Longboard para Principiantes: 4 Técnicas para Mejorar el Control de tu Tabla
Bienvenido al mundo del longboard — donde el equilibrio se une con la libertad y cada paseo es una nueva aventura. Ya sea que quieras recorrer las calles de la ciudad, hacer carving en colinas o simplemente probar algo nuevo, el longboarding es una forma divertida y accesible de explorar el movimiento y el flow.
Comenzar algo nuevo siempre es una mezcla de emoción y desafío. Pero no te preocupes — no estás solo. En Radline, estamos aquí para guiarte paso a paso, desde tu primer empuje hasta un paseo suave y seguro. Con esta guía sencilla para principiantes, estarás en camino de dominar lo básico y disfrutar como un profesional.
Así que toma tu tabla, respira hondo, y empecemos — tu viaje en longboard comienza aquí.
1. Cómo Pararte y Empujar con tu Longboard
Muchos principiantes se saltan este paso por la emoción de moverse — pero aprender a pararte y empujar correctamente es la base del longboarding. Una postura estable no solo te mantiene seguro, sino que sienta las bases para todo lo demás.
Regular o Goofy: Encuentra tu Postura
Tu primera tarea es descubrir qué pie va al frente. Esto se llama tu postura:
- Si naturalmente lideras con el pie izquierdo adelante, tu postura es regular.
- Si lideras con el pie derecho, tu postura es goofy.
¿No estás seguro ? Prueba deslizarte por el suelo con calcetines: el pie que pongas al frente probablemente sea el natural. También puedes pedir a alguien que te empuje suavemente desde atrás : el pie que uses para equilibrarte suele ir al frente.

Posición de los Pies y Equilibrio
Una vez tengas tu postura, coloca el pie delantero ligeramente angulado sobre los tornillos delanteros (unos 45°). El pie trasero permanece en el suelo para empujar. Mantén las rodillas ligeramente dobladas, la espalda recta y los brazos relajados. Distribuye tu peso de manera uniforme — eso te ayudará a mantener el equilibrio.
Si has practicado deportes como el surf o el snowboard, esta sensación te será familiar. El longboarding comparte mucho en términos de postura y transferencia de peso.
Empezando a Empujar
Empuja con tu pie trasero de forma suave. Una vez tengas algo de impulso, colócalo sobre la tabla cerca de los tornillos traseros, perpendicular al deck. Transfiere tu peso con cuidado y mira hacia adelante — no a tus pies.
Consejo: Practica subir y bajar de la tabla sobre césped o alfombra antes de hacerlo en pavimento. Así desarrollarás memoria muscular con menos riesgo.
Si puedes empujar y avanzar unos metros en línea recta, ¡ya diste un gran paso !

¡Felicidades — ya eres longboarder ! Y si aún estás buscando la tabla ideal, en Radline tenemos una selección de longboards para principiantes para que comiences con confianza.
2. Cómo Girar y Hacer Carving en tu Longboard
Cuando ya te sientas cómodo empujando y parándote en la tabla, lo siguiente es aprender a girar — o hacer carving — con fluidez. Girar no solo te permite cambiar de dirección, sino que también es clave para reducir la velocidad, especialmente cuesta abajo.
Cómo Funciona el Carving
Girar en longboard se trata de inclinarse y cambiar el peso, no de torcer los pies. Aquí te explicamos:
- Para girar hacia los dedos, inclínate hacia adelante.
- Para girar hacia los talones, inclínate hacia atrás.
Mantén las rodillas flexionadas y el cuerpo relajado. Tu cabeza y hombros deben guiar el giro. Mira hacia donde quieres ir, no hacia abajo.
Consejo: Practica curvas amplias en forma de “S” en terrenos planos. Te ayudarán a sentir el movimiento y la respuesta de la tabla.
Incluso los giros pequeños pueden desequilibrarte al principio — por eso un casco debe ser tu primera protección como principiante.
3. Cómo Frenar en un Longboard: El Método del Foot Brake
Una vez que te estés moviendo y girando con comodidad, la siguiente habilidad esencial es aprender a reducir la velocidad. Ya sea que estés bajando una pendiente ligera o paseando por el vecindario, saber frenar te da control — y confianza.
El Foot Brake: Tu Técnica de Confianza
Para los principiantes, el método más fiable es el foot brake. Mientras tu pie delantero se mantiene en la tabla, bajas suavemente el pie trasero plano sobre el suelo, usando la fricción para reducir la velocidad.
- Mantén la pierna trasera ligeramente flexionada y el pie relajado.
- No pises con fuerza — aplica presión suave.
- Cuanto más suave sea el contacto, más control tendrás.
Practica esto en pavimento liso y plano a baja velocidad. Concéntrate en el equilibrio y el control antes de intentarlo en bajadas.
Otras Maneras de Reducir la Velocidad
- Carving: Hacer curvas amplias (en forma de S) reduce tu velocidad de forma natural.
- Sliding: (Para riders avanzados) Lo cubriremos en una guía futura.
4. Detenerse: Cómo Terminar tu Ruta con Seguridad
Aunque tengas dominado el control básico, las caídas son parte del aprendizaje — y está bien. Lo más importante es saber cómo detenerte de forma segura, especialmente si algo no se siente bien.
Paradas Controladas
La mayoría de las veces, bastará con reducir la velocidad usando el foot brake. Si vas muy despacio, puedes bajarte suavemente. Evita saltar de la tabla a menos que sea absolutamente necesario.
En Caso de Problemas
Las pendientes, baches o aceleraciones imprevistas pueden pasar. Si lo hacen, mantén la calma, usa giros amplios o frenadas suaves para reducir la velocidad. Nunca intentes detenerte de golpe — es cuando ocurren las lesiones.
Y como los tropiezos al comenzar son casi inevitables, asegúrate de estar bien protegido.
En Radline, recomendamos usar buen equipo — especialmente un casco, rodilleras y coderas — tanto si estás empezando como si ya estás progresando.